jueves, 20 de octubre de 2016

SE PUEDE DECIR QUE LA FORMA MAS CREATIVA DE LA POESÍA ES...

POESÍA VANGUARDISTA 
Puedo decir que es mi poesia favorita  ya que la manera como crea es algo diferente ya que lo que queremos expresar también esta dibujado de tal manera se entiende un poco mas.

Te dejo varia imágenes de esta ..
Resultado de imagen para poesia vanguardista
Resultado de imagen para poesia vanguardista 
Resultado de imagen para poesia vanguardista

GRANDES AUTORES POÉTICOS COLOMBIANOS

1- GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ



Si alguien llama a tu puerta
Si alguien llama a tu puerta, amiga mía,
y algo en tu sangre late y no reposa
y en tu tallo de agua, temblorosa,
la fuente es una líquida de armonía.
Si alguien llama a tu puerta y todavía
te sobra tiempo para ser hermosa
y cabe todo abril en una rosa
y por la rosa desangra el día
Si alguien llama a tu puerta una mañana
sonora de palomas y campanas
y aún crees en el dolor y en la poesía
Si aún la vida es verdad y el verso existe.
Si alguien llama a tu puerta y estás triste,
abre, que es el amor, amiga mía.
1945

2- RAFAEL POMBO
No ya mi corazón desasosiegan
las mágicas visiones de otros días.
¡Oh Patria! ¡oh casa! ¡oh sacras musas mías!...
Silencio! Unas no son, otras me niegan


Los gajos del pomar ya no doblegan
para mí sus purpúreas ambrosías;
y del rumor de ajenas alegrías
sólo ecos melancólicos me llegan.


Dios lo hizo así. Las quejas, el reproche
son ceguedad. ¡Feliz el que consulta
oráculos más altos que su dueño!


Es la Vejez viajera de la noche;
y al paso que la tierra se le oculta,
abrese amigo a su mirada el cielo


3-JORGE ISSACS
Las hadas
 
Soñé vagar por bosques de palmeras
cuyos blondos plumajes, al hundir
su disco el Sol en las lejanas sierras,
cruzaban resplandores de rubí.
Del terso lago se tiñó de rosa
la superficie límpida y azul,
y a sus orillas garzas y palomas
posábanse en los sauces y bambús.
Muda la tarde ante la noche muda
las gasas de su manto recogió;
del indo mar dormido en las espumas
la luna hallóla y a sus pies el sol.
Ven conmigo a vagar bajo las selvas
donde las Hadas templan mi laúd;
ellas me han dicho que conmigo sueñas,
que me harán inmortal si me amas tú.


TIPOS DE POESÍA

Poesía épica

Como poesía épica se designa el género literario antiguo que se distingue por narrar hechos legendarios o históricos, como batallas o guerras, con la finalidad de exaltarlos. Está compuesta, generalmente, por versos largos, como los hexámetros o los alejandrinos, en los cuales se vale de recursos como la narración, la descripción y los diálogos para contar la manera en se desarrollan los hechos y las acciones de la historia, que a su vez se subdivide en cantos. El ejemplo por antonomasia de poesía épica es La Ilíada, de Homero.
Resultado de imagen para la poesia epica

Poesía dramática

Como poesía dramática se denomina toda aquella composición versificada creada para ser representada en el teatro. Como tal, la poesía dramática desarrolla una situación o un conjunto de situaciones en torno a determinado tema, sobre el cual, a través del diálogo, discurre un conjunto de personajes. Originalmente, la poesía dramática griega se dividía en tres subgéneros: la comedia, la tragedia y el drama. Algunos autores que cultivaron la poesía dramática en la Antigua Grecia fueronEsquilo y Sófocles.
                                         

Resultado de imagen para la poesia dramatica

Poesía lírica


Como poesía lírica se denomina aquella que, en la Antigua Grecia, era compuesta para ser recitada como una canción y con el acompañamiento de una lira, de allí su nombre. Como tal, la poesía lírica es una expresión de la subjetividad que se manifiesta a través de los sentimientos, las emociones y las reflexiones de la voz poética. En este sentido, es una expresión del Yo, lo cual la diferencia de los subgéneros dramático y épico. Desde un punto de vista formal, la poesía lírica se ajusta a las normas de la métrica tradicional: la estrofa, el verso, el ritmo y la rima. Hoy en día, sin embargo, se considera como poesía en general lo que antes se clasificó específicamente como poesía lírica.
Resultado de imagen para la poesia lirica

Poesía coral

La poesía coral es aquella dentro de cuya composición destaca un conjunto de voces que se entretejen dentro del discurrir poético. Como tal, se origina en la Antigua Grecia pensada, principalmente, para ser recitada de manera pública por un grupo de personas, cada una de las cuales encarnaba una de las voces, como en un coro. Se refiere que, probablemente, la poesía coral era entonada como canto a los dioses.
Resultado de imagen para la poesia coral

Poesía bucólica

La poesía bucólica es un subgénero de la poesía caracterizado por laidealización y la celebración de la vida en el campo. En este sentido, se inspira fundamentalmente en el paisaje campestre y la vida pastoril. Algunas obras referenciales de la poesía de este tipo son Las bucólicas, autoría de Virgilio, y los Idilios, de Teócrito.
Resultado de imagen para Poesía bucólica

Poesía vanguardista

La poesía de vanguardia es un tipo de poesía surgida en la primera parte del siglo XX, caracterizada por su concepción rupturista del arte, su carácter profundamente innovador, y por proponer a nivel formal una revolución estética en la poesía: declinó el verso rimado en favor del verso libre, jugó con la disposición de las palabras en el papel para crear nuevos efectos, renovó el lenguaje y redimensionó los mecanismos que intervienen en el proceso creativo. Algunas de sus corrientes más importantes fueron el futurismo, el dadaísmo y el surrealismo.
Resultado de imagen para Poesía vanguardista

¿QUE ES LA POESÍA?

La poesía es un género literario que se caracteriza por ser la más depurada manifestación, por medio de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte. 

Como tal, puede estar compuesta tanto en verso como en prosa.Antiguamente, la poesía se escribía únicamente en versos, rigiéndose por un conjunto de normas sobre la composición denominada métrica. Según la métrica, los versos se formaban por un número fijo de sílabas (tetrasílabo, hexasílabo, alejandrino, etc.), una determinada distribución de los acentos y una rima, que darían como resultado un ritmo y un tipo de composición particular: copla, seguidilla, redondilla, cuarteto, etc.

Actualmente, sin embargo, la poesía moderna se caracteriza por el predominio del verso libre, donde el autor tiene libertad total para disponer y organizar los versos en el texto, y buscar su propio ritmo, sin ataduras de rimas o métricas.